La iniciativa contó con el voto favorable de 38 senadores contra 26 negativos.

El Senado de la Nación aprobó esta noche en sesión especial y giró a la Cámara de Diputados el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo de “Emergencia Covid” que establece un marco normativo sobre parámetros de riesgo epidemiológico y sanitario para combatir el contagio de coronavirus en medio de la pandemia que azota a la Argentina.

Tras más de cinco horas de discusión, el Frente de Todos, con sus aliados, logró imponer su mayoría frente a Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal. La última parte del debate corrió en paralelo con el discurso pronunciado el jueves por el presidente Alberto Fernández para anunciar medidas restrictivas para combatir la pandemia de coronavirus.

El proyecto reúne los criterios sostenidos en los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el Poder Ejecutivo desde el inicio de la pandemia, y hace hincapié en las reuniones sociales, el control del número de camas de terapia intensiva y el dictado de clases presenciales.

En ese sentido, la iniciativa establece una serie de parámetros para definir las medidas restrictivas en los centros urbanos de acuerdo con los riesgos: bajo, mediano, alto y “Situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria”; además de mantener el dictado de clases presenciales y sólo las restringe en aquellas zonas en “situación de alarma”.

Por otro lado, en las urbanizaciones con “alarma epidemiológica y sanitaria” se suspenden los centros comerciales y ferias, los locales gastronómicos, la práctica recreativa de deportes grupales de contacto en espacios al aire libre, los gimnasios y la circulación entre las 19 y las seis de la mañana.

También se hará con las reuniones sociales en domicilios particulares; las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de diez personas; la práctica recreativa de deportes en establecimientos cerrados; las actividades de casinos, bingos, discotecas y salones de fiestas; la realización de todo tipo de eventos culturales, sociales, recreativos, religiosos y de cualquier otra índole en lugares cerrados que impliquen concurrencia de personas.

El presidente de la bancada oficialista, el formoseño José Mayans, cerró la discusión argumentando que “no hay un punto del país que no esté afectado en este momento” y acusó por la profundización de la situación a la oposición.

“Están aquellos que lo tomaron para la joda a esto. Y ahí están los resultados. Los libertarios hicieron acto político en las dos ciudades principales de Formosa, para protestar contra el ‘dictador’. Ahora tenemos más de mil contagios por día en la provincia, cuando teníamos 58 por día”, aseguró el legislador.

Por su parte, el Senador de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, se cuestionó “¿por qué después de un año y tres meses se discute esta ley?”, y le exigió al ejecutivo nacional “vacunas para la sociedad y los trabajadores esenciales que ponen el cuerpo en una farmacia, en una estación de servicio, en un supermercado”.

“Hacemos el acuerdo que quieran, pero les vamos a exigir, tras un año y tres meses que hicieron lo que quisieron: vacunas. Lo único que se sabe es que firmaron contratos por 380 millones de dólares, se pagó el 50% y sólo arribó al país el 20% de las dosis”, concluyó Naidenoff.

Fuente: Elcactus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *